Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto
Cortesía

Share:

"Hay que garantizar cobertura en Colombia de tamizaje en recién nacidos": Fundación LPR

Se sigue afianzando el programa Global Health Initiative.

Desde Barranquilla, la Fundación LPR hace un llamado enérgico a las autoridades de salud en el país a promover y establecer de manera generalizada el protocolo de tamizaje en recién nacidos para la detección de cardiopatías congénitas, en hospitales y centros de salud. 

Mientras, continúa afianzando su compromiso con la salud infantil mediante el programa Global Health Initiative en alianza con el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, iniciativa que permitió la identificación temprana en 170 niños diagnosticados, luego de 119,794 tamizajes realizados de manera oportuna.

Aproximadamente 18, es la cifra de los diferentes tipos de cardiopatías congénitas que existen, y esta se aumenta aún más debido a la combinación de distintas malformaciones del corazón o presencia de variantes anatómicas que pueden presentarse en los recién nacidos. De acuerdo con una investigación publicada en Colombian Journal of Anesthesiology, se estima que una de cada 40 muertes en menores de un año está relacionada con un defecto cardíaco congénito. 

Con el programa Global Health Initiative.Con el programa Global Health Initiative.Cortesía

Sin una intervención médica adecuada, el 14% de estos niños no sobrevive al primer mes de vida y el 30% fallece antes de cumplir un año. A pesar de que en la mayoría de los casos no se conoce la causa exacta, se cree que el 90% de estas patologías tienen un origen multi genético, lo que hace imperativa una estrategia nacional para mejorar su detección temprana y tratamiento.

Es por esto que, para fortalecer los procesos de Global Health Initiative en Colombia, la Fundación ha liderado la capacitación de 567 profesionales de la salud, entre pediatras, médicos generales y personal de enfermería en Atlántico, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Quindío, Caldas y Risaralda; impactando a varias instituciones del país, como Hospital Universidad del Norte, Clínica la Asunción, Hospital San Juan de Dios, Hospital Infantil Casa del Niño, Clínica de la Mujer, Maternidad Rafael Calvo, Hospital Divina Misericordia de Magangué, Hospital Divina Misericordia de Mompox, Clìnica Ermita de Cartagena, Hospital Nuestra Señora del Carmen de Bolívar, Clínica de la Mujer Santa Marta, Policlínica Ciénaga, Hospital San Vicente Fundación, Hospital General de Medellín, Clínica del Prado, Hospital Universitario de Caldas, Hospital San Juan de Dios de Quindío y Clínica Comfamiliar. 

Las donaciones de 20 pulsioxímetros y 6 ecocardiógrafos se han convertido en herramientas esenciales para la detección temprana de cardiopatías. Asimismo, la fundación ha realizado 31 cirugías de alta complejidad que han permitido salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Fundación ha liderado la capacitación de 567 profesionales de la salud.La Fundación ha liderado la capacitación de 567 profesionales de la salud.Cortesía

LPR avanza en su propósito de convertirse en referente de atención oportuna en materia de salud infantil en todo el territorio nacional. "El objetivo de este programa global es reducir las tasas de mortalidad neonatal por cardiopatías congénitas. Estamos muy orgullosos de haber superado los cien mil tamizajes en Colombia. Cada prueba realizada es una oportunidad de vida para un bebé y su familia. Nuestra meta es que esta práctica se convierta en un protocolo esencial en todas las instituciones de salud del país", enfatizó, Lorena Perozo Rocha, CEO de Fundación LPR.

Garantizar el tamizaje neonatal para la detección de cardiopatías congénitas en todo el territorio nacional es una necesidad urgente para reducir la mortalidad infantil y mejorar la calidad de vida de los niños afectados. La Fundación LPR hace un llamado a los diferentes actores del sistema de salud, a las autoridades gubernamentales y a la sociedad en general para sensibilizarse ante esta problemática y trabajar juntos en la implementación de estrategias efectivas de diagnóstico y tratamiento.

Iniciativa que permitió la identificación temprana en 170 niños diagnosticados.Iniciativa que permitió la identificación temprana en 170 niños diagnosticados.Cortesía

Así lo menciona la doctora Ana Raquel Macías, coordinadora médica de la Fundación: "Durante los últimos 5 años nuestra iniciativa de Salud Global ha implementado el Tamizaje Neonatal Cardiaco con el principal objetivo de disminuir la mortalidad infantil. Hacemos un llamado a las entidades gubernamentales, a las asociaciones científicas para apoyar esta causa. Todos los recién nacidos Colombianos merecen recibir este Tamizaje’’.

Invertir en la salud infantil es invertir en el presente y futuro del país. ¡Global Health es mucho más que un tamizaje para los recién nacidos!